martes, 2 de junio de 2009

Otro final para el cuento los tres Cerditos

Pues eso como el lobo estaba en la puerta de la casa de los tres cerditos esperando a que le abriera la puerta para disculparse. Los cerditos pensaron que igual era verdad lo que el lobo les decía por eso uno de los cerditos miro por la ventana y vio al lobo soplar pensó que otra vez le iba a tirar la casa a bajo. Pero el pobre lobo estornudaba porque había unas flores en la puerta que le daban alergia. El lobo se marcho de la casa triste y sintiéndose mal porque el lo único que quería era disculparse y que los lobos no quedaran siempre como los malos de la película como en el caso de Caperucita Roja...


domingo, 17 de mayo de 2009

Cómic: Un día en la Playa

Athletic 1-4 Barça

FUIMOS A POR LA COPA Y VOLVIMOS CON ORGULLO

Con orgullo porque hoy por hoy poder plantarle cara durante 23 minutos al mejor equipo del mundo. Si, 23 minutos son los que pudimos aguantar con la ilusión gracias a ese gol del gran Gaizka Toquero que metió gol en el min 8 de remate de cabeza tras rematar un córner votado por Fran Yeste. Luego llego el gol de Toure Yaya y después la lluvia de goles del F.C.Barcelona 

uno tras otro: Messi, Bojan y Xavi. Al acabar el partido se vieron sobre el terreno de juego los rostros de los jugadores del Athletic desolados por haber perdido una de sus mejores oportunidades en el Athletic para conseguir algo bonito pero llegara otra final… Si le miramos el lado bueno el año que viene a UEFA y en verano a jugar la supercopa. Aun así… AUPA ATHLETIC!!!

Esta noticia ha sido escrita por mí: Arkaitz Álvarez 

Día de Internet

El 17 de Mayo se celebra el día internacional de internet. Esta fiesta esta impulsada por la Asociación de usuarios de internet. Este día se celebro por primera vez el 25 de Octubre de 2005. Poco tiempo después en Noviembre de 2005 se celebro una reunión en Túnez de la Cumbre de la Sociedad de información. En aquella reunión decidieron que dicho día se celebrara cada 17 de Mayo. A día de hoy en 2009 este día ha caído en domingo. 


ImageChef


Hola con la página web de ImageChef.com puedes crear miles de diseños como este os animo a que la visitéis. 


sábado, 16 de mayo de 2009

Africa

AFRICA

Hola en este apartado voy a hablar sobre África. Hoy en día África tiene 54 países, se estima que se hablan alrededor de 1500 lenguas en África. Yo creo que en África conviven alrededor de 173 especies distintas.

Voy a intentar decir que son:

·        La Farofa: Es un acompañamiento tradicional de la cocina Brasileña.

·        El Mwamba: Es una crema de cacahuete.

·        El Fufú: Es un plato Cubano.

·        El Tangawissi: Es una bebida de jengibre común de África.

 

Tres palabras que me vienen a la cabeza al oír la palabra África son: Pobreza, Calor y Desierto.

Tres personas famosas Africanas son: Drogba, Kanoute y Eto’o.

viernes, 15 de mayo de 2009

Trabajo de Investigación

(Ejercicio del libro de Lengua castellana y Literatura página: 169)

INVESTIGACIÓN:         

1-Consulta una enciclopedia o Internet y escribe una biografía de William Shakespeare. No olvides citar los títulos de al menos seis de sus obras.

William Shakespeare nació en Stratford upon Avon en el año 26 de abril de 1564 fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.

La New Enciclopedia Británica señala que "muchos lo consideran el mayor dramaturgo de todos los tiempos. Sus piezas [...] se representan más veces y en mayor número de naciones que las de cualquier otro escritor".

Las obras de Shakespeare han sido traducidas a las principales lenguas y sus piezas dramáticas continúan representándose por todo el mundo. Además, muchas citas y neologismos de sus obras han pasado a formar parte del uso cotidiano, tanto en el inglés como en otros idiomas. Con el paso del tiempo, se ha especulado mucho sobre su vida, cuestionando su sexualidad, su afiliación religiosa, e incluso, la autoría de sus obras.

Algunas de sus obras son las siguientes:

·        Eduardo III

·        Enrique VI

·        Ricardo III

·        Enrique IV

·        Enrique V

·        Enrique II

viernes, 1 de mayo de 2009

Soneto: A Helena

Ardese Troya y sube el humo oscuro

al enemigo cielo y, entretanto,

alegre Juno mira el fuego y llanto:

y venganza de mujer, castigo duro!

El vulgo, aun en los templos mal seguro,

huye cubierto de amarillo espanto;

corre cuajada sangre el turbio Janto

y viene a tierra el levantado muro.

Crece el incendio propio el fuego extraño,

las empinadas máquinas cayendo,

de que se ven ruinas y pedazos.

Y la dura ocasión de tanto daño

mientras vencido Paris muere ardiendo

del griego vencedor duerme en los brazos.


Lope de Vega.

martes, 14 de abril de 2009

Comentario del Libro: La moneda Desaparecida

El Libro que he leído yo durante estas vacaciones de semana santa se titula “La moneda Desaparecida”. Este libro va de un niño que quiere ser detective y para ello tiene algo parecido a una empresa en el sótano de su casa, donde cuenta con una socia que le ayuda en todos los casos que le encargan los/as niños/as de su colegio. En este caso la afectada se llama Lucia que le ocurre que lleva al colegio una moneda de su padre súper valiosa y se la enseña a un niño que le encantan las monedas llamado Pedro. A ese amigo se le pierde la moneda mientras hace un muñeco de nieve. Cuando Lucia se la va a pedir no la tiene y muy triste se va a contratar los servicios del detective…

¿Que pasara acabaran encontrando la moneda? Si queréis saberlo leer el libro es muy interesante y tiene mucha intriga.

Colección: Nino Puzle

Editorial: Edelvives

Autor: James Preller

Páginas: 80

Día Internacional del Libro

El Día Internacional del Libro es una conmemoración a los libros y los derechos de autor (copyright) promulgado por la Unesco y pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Se celebra cada 23 de abril desde 1996 en varios países, siendo en 2008más de un centenar.

En varios países de habla castellana, como Cuba, se celebra este día como el Día del idioma, diferente del Día Internacional de la Lengua materna celebrado el 21 de febrero.

La elección del día 23 de abril como día del libro, procede de la coincidencia del fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616, aunque realmente no fuese en el mismo día, debido a que la fecha de Shakespeare corresponde al calendario juliano, que sería el 3 de mayo del calendario gregoriano y que Cervantes falleció el 22, siendo enterrado el 23. También coincide con la fecha de nacimiento de William Wordsworth (1850) y fallecimiento de Josep Pla (1981). La propuesta fue presentada por la Unión Internacional de Editores a la Unesco, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. El 15 de noviembre de 1995 la Conferencia general de UNESCO aprobó la propuesta en París, a partir de lo cual el 23 de abril sería el "Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor".

Trabajo de Investigación

(Ejercicio del libro de Lengua castellana y Literatura página: 153)

INVESTIGACIÓN:

1-Relaciona los siguientes poetas españoles con el siglo en que escribieron sus obras.

Manrique: XVI-XVII

Quevedo: XVIII

Béquer: XIX

García Lorca: XX

Garcilaso de la Vega: XV

2- Busca información en una enciclopedia o en Internet y escribe una breve biografía de Antonio Machado, autor de A un olmo seco.

Antonio Machado que nació en Sevilla, a 26 de Julio de 1875 y falleció en Collioure (Francia), el día 22 de Febrero de 1939. Fue un poeta español, miembro tardío de la Generación del 98, cuya obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominadoModernísimo. Fue uno de los miembros más representativos de la denominada Generación de 98, y su obra es el vivo reflejo de esa España en decadencia cultural y política que tanto preocupó a los intelectuales de su tiempo.

viernes, 13 de marzo de 2009

La Oreja de Van Gogh: 11 de Marzo (jueves)

Letra de la canción: La Oreja de Van Gogh 11 De Marzo (jueves)

Si fuera más guapa y un poco más lista

Si fuera especial, si fuera de revista

Tendría el valor de cruzar el vagón

Y preguntarte quién eres.

Te sientas en frente y ni te imaginas

Que llevo por ti mi falda más bonita.

Y al verte lanzar un bostezo al cristal

Se inundan mis pupilas.

De pronto me miras, te miro y suspiras

Yo cierro los ojos, tú apartas la vista

Apenas respiro me hago pequeñita

Y me pongo a temblar

Y así pasan los días, de lunes a viernes

Como las golondrinas del poema de Bécquer

De estación a estación enfrente tú y yo

Va y viene el silencio.

De pronto me miras, te miro y suspiras

Yo cierro los ojos, tú apartas la vista

Apenas respiro, me hago pequeñita

Y me pongo a temblar.

Y entonces ocurre, despiertan mis labios

Pronuncian tu nombre tartamudeando.

Supongo que piensas que chica más tonta

Y me quiero morir.

Pero el tiempo se para y te acercas diciendo

Yo no te conozco y ya te echaba de menos.

Cada mañana rechazo el directo

Y elijo este tren.

Y ya estamos llegando, mi vida ha cambiado

Un día especial este once de marzo.

Me tomas la mano, llegamos a un túnel

Que apaga la luz.

Te encuentro la cara, gracias a mis manos.

Me vuelvo valiente y te beso en los labios.

Dices que me quieres y yo te regalo

El último soplo de mi corazón.

Trabajo de Investigación

(Ejercicio del libro de Lengua castellana y Literatura página: 137)

INVESTIGACIÓN:

1-Busca información en una enciclopedia o en Internet y contesta estas cuestiones:

¿Qué son los premios Nobel?

El Premio Nobel, es un premio que se otorga cada año a personas que hayan hecho investigaciones sobresalientes, inventado técnicas o equipamiento revolucionario o hayan hecho contribuciones notables a la sociedad.

¿Qué escritores españoles han sido galardonados con el premio Nobel de literatura?

Los escritores españoles eran: José Echegaray y Eizaguirre (1904), Jacinto Benavante (1922), Juan Ramon Jimenez (1956), Vicente Aleixandre (1977) y Camilo José Cela (1989).

¿Cuáles eran poetas?

Los poetas eran: Vicente Aleixandre y Juan Ramon Jimenez.

2-Relaciona las siguientes obras con su autor.

Romancero gitano: Federico García Lorca

Veinte poemas de amor y una canción desesperada: Pablo Neruda

Coplas a la muerte de su padre: Jorge Manrique

Campos de Castilla: Antonio Machado

domingo, 8 de marzo de 2009

Día Internacional de la Mujer

El día 8 de Marzo se celebra el día internacional de la mujer, la idea es crear una fecha dedicada a la mujer. Esto surge a finales del siglo XIX, que se incorporo la mujer al trabajo. Este es el caso de la mujer Marie Curie, fue una química y física Polaca. Fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París.

domingo, 1 de marzo de 2009

Tip y Coll

Aquí os voy a poner un video donde explica como se llena un vaso de agua.

sábado, 28 de febrero de 2009

Los Carnavales: Brasil

Esta semana de carnavales viajaremos a Brasil que se encuentra en el continente Americano (Sudamérica) que para llegar desde aquí (Bilbao) hay que cruzar el océano Atlántico. En Brasil los carnavales se celebran 40 días antes de pascua y son unos de los más famosos y visitados del mundo. En Brasil los desfiles los organizan las escuelas de samba, son unos desfiles totalmente espectaculares y llenos de; colorido, música, samba… La gente se disfraza, todos los días de carnaval, con disfraces exóticos (medio desnudos). Los personajes típicos de los carnavales de Rio son las Geishas, Samuráis y Chefs. Para la gente cuando celebra el carnaval no importa la edad que tengan y se han llegado a ver personas desde apenas días de vida hasta más de 100 años, esta es una gran curiosidad. Por otra parte merece totalmente la pena acercarse hasta aquí y es una gran propuesta para vivir un carnaval único y espectacular.

viernes, 13 de febrero de 2009

Ikasleak erreportari: La playa de Gorliz

La playa de Gorliz lleva en obras alrededor de un año, el objetivo por esta obra es su ampliación tanto del arenal como del paseo. Las obras concluirán aproximadamente dentro de dos años. Ha habido gente que se ha quejado por que no se a podido disfrutar de la playa el pasado verano también por el polvo que hay en esa zona. A la gente le gusta la idea pero no tanto esperar. Es verdad que se lleva hablando de esto desde el principio del siglo pero hasta que pusieran la primera excavadora pasaron alrededor de unos ocho años. En la nueva playa se doblara el sitio de arena, para poder hacer este agrandamiento a sido necesario tirar a bajo todos los bares que había en la zona de astondo, excavar en los parkings. etc. También habrá nuevas zonas de servicio (váteres, socorristas, ondartzainas…) Esperemos que podramos disfrutar de la playa brevemente.

Arkaitz Alvarez y Aitzol Ortega


La Descripción

Yo voy a describir a una persona famosa y con buen corazón. Es un hombre bastante alto con pelo ni muy largo ni muy corto de color castaño con ojos marrones. Ese hombre estuvo hablando conmigo unos diez minutos en Berango, y con suerte, me conto que en los últimos dos años sufrió mucho por una sanción injusta pero que salió adelante cuando otro futbolistas se hubieran. Estuvo mucha gente ayudándole pero fue en balde porque al final cumplió los dos años de sanción y ahora ya esta en los terrenos de pero no con un puesto titular como hace 2 años y medio. Si sabéis de quien se trata escribirme un comentario comunicándomelo.

La Fabula: El Ladrón

Un goloso ladrón que quería probar una colmena, del venenoso aguijón de la abeja tuvo que sufrir la pena.

El ladrón gritó:

-¡La miel está muy buena, es un bocado exquisito; pero por el aguijón maldito no volveré al colmenar!

Moraleja: Lo que tiene el encontrar la pena tras el delito…

Autor: Félix M.ª Samaniego

Comentario del Libro: La Historia

El libro que e leído yo durante las vacaciones se titula la Historia. Es un libro ambientado alrededor de la historia que en cada época cuenta una historia de un peculiar personaje que finalmente siempre acaba encontrando un básico invento en la historia del hombre. Es un libro a partir de divertido educativo que me ha venido muy bien para ayudarme a aprender el examen de Gizarte.

Enciclopedia: Vox

Autora: Catherine Salles

Comentario sobre "El Señor de las Moscas"

Hola yo voy a hacer un comentario sobre la película que vimos en clase "El Señor de las Moscas". Se trata de una película dura y bastante cruel trata de unos niños que se pierden en una de las 80.000 islas del océano, y alguno de ellos sigue con la esperanza de que los rescaten. Por otra parte la gran mayoría del grupo tratan de sobrevivir como salvajes eliminando a alguien si hace falta. No os cuento más por sí acaso no la habéis visto, no quitaros la sorpresa yo recomiendo esta película que también se puede encontrar en la edición del libro.

martes, 27 de enero de 2009

Poema sobre la no Violencia: No Hay Retorno

Río de pena soy tú mar de cobijo.

Pero los mapas desplegaron su canto de sirena
y te llevaron de aquí con fuerte encantamiento

Te esperaron muros blancos Puertas
sin conocer aldaba alguna
La vereda se tendía esperando tus pasos
para saltar sobre ellos festejante

Pero de la niebla leve como un navío
no descendió tu cabeza solitaria
nunca tus manos solitarias

Voy de un lado a otro de las cosas
enderezándolas suavemente hacia el delirio

Trabajo Sobre la no Violencía: Biografias

Martin Luther King

El reverendo Dr. Martin Luther King, fue un ministro de la iglesia bautista y activista del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos para los afroamericanos, condecorado con el Premio Nobel de la Paz.

Organizó y llevó a cabo marchas por el derecho al voto, la no discriminación, y otros derechos civiles básicos. La mayoría de estos derechos fueron promulgados en las leyes de los Estados Unidos con la aprobación del Acta de los Derechos Civiles y el Acta de los derechos de votación. Es tal vez más famoso por su discurso "I Have a Dream (Yo tengo un sueño)" dado en frente del Monumento a Lincoln durante la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad en 1963. King es recordado como uno de los mayores líderes y héroes de la historia de Estados Unidos, y en la moderna historia de la no violencia.


Gandhi

Mohandas Karamchand Gandhi fue un pensador y político indio. Nació el 2 de octubre de 1869 y falleció el 30 de enero de 1948. Se le conoce con el sobrenombre de Mahatma Gandhi

Desde 1918 figuró abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró nuevos métodos de lucha (las huelgas y huelgas de hambre), y en sus programas rechazaba la lucha armada y predicaba la no violencia como medio para resistir al dominio británico. Pregonaba la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario; además, bregó por el retorno a las viejas tradiciones indias. Mantuvo correspondencia con León Tolstói, quien influyó en su concepto de resistencia no violenta. Destacó la Marcha de la sal, una manifestación a través del país contra los impuestos a que estaba sujeto este producto.

Rigoberta Menchú

Rigoberta Menchú Tum, es una líder indígena guatemalteca y defensora de los derechos humanos, miembro del grupo Quiché-Maya. Es Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz y el Premio Principe de Asturias de Cooperacion Internacional.

Es hija de Vicente Menchú Pérez y Juana Tum Kótoja’, dos personajes muy respetados en su comunidad. Su padre fue un activista en la defensa de las tierras y los derechos indígenas y Juana Tum Kótoja', indígena experta en los saberes de los partos (tradición indígena pasada de generación en generación, generalmente realizada en zonas rurales donde no llegan los servicios médicos).

domingo, 4 de enero de 2009

Cuento: El Mejor Regalo de Navidad

En 1994, dos americanos respondieron a una invitación del Departamento de Educación Rusa, para enseñar moral y ética (basado en principios bíblicos) en las escuelas públicas. Fueron invitados a enseñar en prisiones, negocios, departamentos de bombero y policía, y en un inmenso orfanato. Alrededor de 100 niños y niñas que habían sido abandonados, abusados, y dejados en cargo de un programa del gobierno, estaban en este orfanato. Ellos relatan esta historia en sus propias palabras.
Se acercaban los días de fiestas Navideñas, 1994, tiempo para que nuestros huérfanos escucharan por primera vez, la historia tradicional de Navidad. Les contamos como María y José llegaron a Belén. No encontraron albergue en la posada y la pareja se fue a un establo, donde nació el niño Jesús y fue puesto en un pesebre.
Durante el relato de la historia, los niños y los trabajadores del orfanato estaban asombrados mientras escuchaban. Algunos estaban sentados al borde de sus taburetes, tratando de captar cada palabra. Terminando la historia, le dimos a los niños tres pequeños pedazos de cartulina para que construyeran un pesebre. A cada niño le dimos un pedazo de papel cuadrado cortados de unas servilletas amarillas, que yo había traído conmigo pues no habían servilletas de colores en la cuidad.
Siguiendo las instrucciones, los niños rasgaron el papel y colocaron las tiras con mucho cuidado en el pesebre. Pequeños pedazos de cuadros de franela, cortados de un viejo camisón de dormir que había desechado una señora Americana al irse de Rusia, fue usado para la frazada del bebé. Un bebé tipo muñeca fue cortado de una felpa color canela que habíamos traído de los Estados Unidos.
Los huérfanos estaban ocupados montando sus pesebres, mientras yo caminaba entre ellos para ver si necesitaban ayuda. Parecía ir todo bien hasta que llegue a una de las mesas donde estaba sentado el pequeño Misha. Lucía tener alrededor de 6 años y ya había terminado su proyecto. Cuando miré en el pesebre de este pequeño, me sorprendió ver no uno, pero dos bebés en el pesebre. Enseguida llame al traductor para que le preguntara al chico porque habían dos bebés en el pesebre. Cruzando sus brazos y mirando a su pesebre ya terminado, empezó a repetir la historia muy seriamente.
Para ser un niño tan pequeño que solo había escuchado la historia de Navidad una vez, contó el relato con exactitud… hasta llegar a la parte donde María coloca el bebé en el pesebre. Entonces Misha empezó a agregar. Inventó su propio fin de la historia diciendo, “ y cuando María colocó al bebé en el pesebre, Jesús me miró y me preguntó si yo tenía un lugar donde ir. Yo le dije, "no tengo mamá y no tengo papá, así que no tengo donde quedarme. Entonces Jesús me dijo que me podía quedar con El. Pero le dije que no podía porque no tenía regalo para darle como habían hecho los demás. Pero tenía tantos deseos de quedarme con Jesús, que pensé que podría darle de regalo. Pensé que si lo pudiera mantener caliente, eso fuera un buen regalo.
Le pregunté a Jesús, “ Si te mantengo caliente, sería eso un buen regalo?”
Y Jesús me dijo, “Si me mantienes caliente, ese sería el mejor regalo que me hayan dado".
Así que me metí en el pesebre, y entonces Jesús me miró y me dijo que me podría quedar con El… para siempre.”
Mientras el pequeño Misha termina su historia, sus ojos se desbordaban de lágrimas que les salpicaban por sus cachetes. Poniendo su mano sobre su cara bajó su cabeza hacia la mesa y sus hombros se estremecían mientras sollozaba y sollozaba.
El pequeño huérfano había encontrado alguien quien nunca lo abandonaría o lo abusara, alguien quien se mantendría con el… PARA SIEMPRE.
Gracias a Misha he aprendido que lo que cuenta, no es lo que uno tiene en su vida, si no, a quién uno tiene en su vida. No creo que lo ocurrido a Misha fuese imaginación. Creo que Jesús de verdad le invitó a estar junto a El PARA SIEMPRE. Jesús hace esa invitación a todos, pero para escucharla hay que tener corazón de niño.

Biografía

Alexander Graham Bell

Alexander Graham Bell fue un científico, inventor y logopeda británico y estadounidense. Contribuyó al desarrollo de las telecomunicaciones y la tecnología de la aviación. Su padre, abuelo y hermano estuvieron asociados con el trabajo en locución y discurso (su madre y su esposa eran sordas), lo que influyó profundamente en el trabajo de Bell, su investigación en la escucha y el habla. Esto le movió a experimentar con aparatos para el oído. Sus investigaciones le llevaron a intentar conseguir la patente del teléfono en América, obteniéndola en 1876, aunque el aparato ya había sido desarrollado anteriormente por Antonio Meucci, siendo éste reconocido como su inventor el 11 de junio de 2002.

Muchos otros inventos marcaron la vida de Bell; entre ellos, la construcción del hidroala y los estudios en aeronáutica. En 1888, Alexander Graham Bell fue uno de los fundadores de la National Geographic Society. Además, el 7 de enero de 1898, asumió la presidencia de dicha institución.

Cuando Bell murió, los teléfonos de los Estados Unidos «guardaron un minuto de silencio en tributo al hombre que hizo posible tal invención».




Refranes

A burro viejo, poco verde.

A la vejez, viruelas.

Casa hecha, bolsa deshecha.

De tales bodas, tales costras.

El casado casa quiere.

Quien busca, halla.

Poco veneno no mata.

Receta: Crepês

Receta de la masa: Ingredientes:

-Dos Huevos
-Un vaso de leche
-Cuatro cucharadas de harina
-Mantequilla derretida
-Azúcar y Sal

Elaboración:

Mezcla todos los ingredientes en un bote luego bátelos con la batidora y ya está la masa preparada. Para continuar vierte una cucharada de masa fina en una sartén con mantequilla fundida para que no se pegue. Se hacen vuelta y vuelta y hay que tener cuidado para que no se peguen ni se deshagan. Se sirven con un relleno dulce o salado al momento de su elaboración.

Rellenos:

-Jamón y Queso
-Chocolate casero: Funde en una cacuela el chocolate con bastante leche y un poco de mantequilla añádele azúcar y ya está un buen chocolate c
asero preparado.
-Pisto: Pica cebolla, pimiento verde, berenjena, calabacín y tomat
e natural. Añade tomate casero y un pisto preparado.
-Mermeladas: Frambuesa / Fresa / Mora

Para decorar:

-Nata
-Sirope Fresa / Chocolate / Caramelo

-Azúcar glaseada
-Virutas de chocolate




Villancico: Campana sobre campana

Campana sobre campana,
y sobre campana una,
asómate a la ventana,
verás al Niño en la cuna.

Belén, campanas de Belén,
que los ángeles tocan
¿qué nueva me traéis?

Recogido tu rebaño
¿a dónde vas pastorcillo?
Voy a llevar al portal
requesón, manteca y vino.

Belén, campanas de Belén,
que los ángeles tocan
¿qué nueva me traéis?

Campana sobre campana,
y sobre campana dos,
asómate a esa ventana,
porque está naciendo Dios.

Belén, campanas de Belén,
que los ángeles tocan
¿qué nueva me traéis?

Campana sobre campana,
y sobre campana tres,
en una Cruz a esta hora,
el Niño va a padecer.

Belén, campanas de Belén,
que los ángeles tocan
¿qué nueva me traéis?